La rutina del Espinal cambió el pasado 24 y 25 de septiembre. El ir y venir de muchos fue alterado por los sonidos de guitarras, bajos y baterías, así como por voces a favor de un nuevo país, ya que los jóvenes del caluroso pueblo de la tambora se pusieron la camiseta para divulgar el fin del conflicto y la posibilidad de una paz estable y duradera
El anuncio del fin del conflicto armado entre las FARC-EP y el gobierno nacional despertó el entusiasmo de centenares de personas a lo largo y ancho del país. Espinal, el municipio de las fiestas del San Juan y San Pedro, no fue la excepción: sus jóvenes –embriagados de expectativas– se lanzaron a las calles a levantar las banderas de la alegría, convocando el festival juvenil “Espinal por la paz y la reconciliación”. Un encuentro político-cultural que reunió a diferentes generaciones en apoyo a los diálogos de La Habana, el fin del conflicto y por el Sí en el plebiscito del próximo 2 de octubre.
Uno de los gestores y organizadores del evento, señaló: “Somos concientes del momento histórico en el que estamos y, con este evento, incitamos a la población a que en primer lugar entendieran de qué tratan los acuerdos y en segundo lugar a la transformación del país, a dar el primer paso para construir un mejor país, votando Sí en el plebiscito el próximo 2 de octubre”.
Durante dos días, el barrio Caballero y Góngora fue el epicentro del festival. Las agrupaciones Tío cosa, Autogestión, Meliza, Crismaster, Daz, Mc Rain, Contrastes, Baldeboys, Arenga, Noxos y otras le pusieron el toque musical al acto, las cuales alternaron sus líricas con alientos y reflexiones sobre el Acuerdo Final para Terminar el Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera. Además, como lo dijo otro de sus organizadores: “Logramos captar la cantidad de publico que estimábamos, vinieron otras personas que no son habituales asistentes a este tipo de eventos, por tanto creemos que llevamos el mensaje un poco más allá de los esperado…”.
A parte de constituirse en una apuesta de los jóvenes, festival juvenil “Espinal por la paz y la reconciliación” fue una iniciativa forjada desde la Asociación Nacional de Desplazados Colombianos (ANDESCOL) y el Comité departamental La paz Sí es contigo de la Mesa de Organizaciones Sociales por la Paz que actúa en Ibagué y el Tolima.
NOTA ACLARATORIA
El festival juvenil “Espinal por la paz y la reconciliación” fue el resultado del esfuerzo colectivo de varios jóvenes del Espinal, quienes con su iniciativa lograron sacar adelante el evento. Las organizaciones mencionadas fueron un soporte, pero no sus organizadores; quienes gestionaron, organizaron y estuvieron permanentemente al frente fueron los jóvenes, que con su ímpetu, le aportaron a un acto con sentido de humanidad y perspectiva de reconciliación.
Intervención musical en el festival juvenil "Espinal por la paz y la reconciliación". Foto: AEP. |
El anuncio del fin del conflicto armado entre las FARC-EP y el gobierno nacional despertó el entusiasmo de centenares de personas a lo largo y ancho del país. Espinal, el municipio de las fiestas del San Juan y San Pedro, no fue la excepción: sus jóvenes –embriagados de expectativas– se lanzaron a las calles a levantar las banderas de la alegría, convocando el festival juvenil “Espinal por la paz y la reconciliación”. Un encuentro político-cultural que reunió a diferentes generaciones en apoyo a los diálogos de La Habana, el fin del conflicto y por el Sí en el plebiscito del próximo 2 de octubre.
Uno de los gestores y organizadores del evento, señaló: “Somos concientes del momento histórico en el que estamos y, con este evento, incitamos a la población a que en primer lugar entendieran de qué tratan los acuerdos y en segundo lugar a la transformación del país, a dar el primer paso para construir un mejor país, votando Sí en el plebiscito el próximo 2 de octubre”.
Participantes en el festival juvenil "Espinal por la paz y la reconciliación". Foto: AEP. |
Durante dos días, el barrio Caballero y Góngora fue el epicentro del festival. Las agrupaciones Tío cosa, Autogestión, Meliza, Crismaster, Daz, Mc Rain, Contrastes, Baldeboys, Arenga, Noxos y otras le pusieron el toque musical al acto, las cuales alternaron sus líricas con alientos y reflexiones sobre el Acuerdo Final para Terminar el Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera. Además, como lo dijo otro de sus organizadores: “Logramos captar la cantidad de publico que estimábamos, vinieron otras personas que no son habituales asistentes a este tipo de eventos, por tanto creemos que llevamos el mensaje un poco más allá de los esperado…”.
A parte de constituirse en una apuesta de los jóvenes, festival juvenil “Espinal por la paz y la reconciliación” fue una iniciativa forjada desde la Asociación Nacional de Desplazados Colombianos (ANDESCOL) y el Comité departamental La paz Sí es contigo de la Mesa de Organizaciones Sociales por la Paz que actúa en Ibagué y el Tolima.
Sí en el plebiscito del próximo 2 de octubre. Foto AEP. |
NOTA ACLARATORIA
El festival juvenil “Espinal por la paz y la reconciliación” fue el resultado del esfuerzo colectivo de varios jóvenes del Espinal, quienes con su iniciativa lograron sacar adelante el evento. Las organizaciones mencionadas fueron un soporte, pero no sus organizadores; quienes gestionaron, organizaron y estuvieron permanentemente al frente fueron los jóvenes, que con su ímpetu, le aportaron a un acto con sentido de humanidad y perspectiva de reconciliación.