Análisis
Opinión
UQ
UT
Ibagué
Infografías
ATENCIÓN. NOS TRASLADAMOS, ESTAMOS EN LA 13 Y LA 14, ENTRE 2ª Y 3ª
Publicado por: Administrador el sábado, diciembre 24, 2011 / Comentario/s: 0 Ibagué
BAJO LA BOTA MILITAR
Publicado por: Administrador el martes, diciembre 20, 2011 / Comentario/s: 1 Regional
Foto tomada de www.rioblanco-tolima.gov.co |
LA CONMEMORACIÓN DEL DÍA INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS, UN PRETEXTO PARA HILAR UNA MIRADA SOBRE EL PAÍS
Publicado por: Administrador el viernes, diciembre 09, 2011 / Comentario/s: 0 Regional
LA MANE: UN CASO PERDIDO O UNA CONDICIÓN PARA LA VICTORIA
Publicado por: Administrador el miércoles, diciembre 07, 2011 / Comentario/s: 0 AEP
Y AHORA QUÉ
Publicado por: Administrador el miércoles, noviembre 16, 2011 / Comentario/s: 0 AEP, Universidad
“EL PARO SE LEVANTA SÍ EL LEGISLATIVO HUNDE LA REFORMA”
Publicado por: Administrador el viernes, noviembre 11, 2011 / Comentario/s: 0 Universidad
OTRA MIRADA DE LA REFORMA
Publicado por: Administrador el miércoles, noviembre 02, 2011 / Comentario/s: 0 AEP, Universidad
ENTRE ABRAZOS Y MUCHOS BESOS
Publicado por: Administrador el jueves, octubre 27, 2011 / Comentario/s: 0 Universidad
A nivel nacional, los universitarios desplegaron todo su ingenio para abrazar las universidades e inundar de besos las plazas públicas de las ciudades capitales. Todo con el fin de seguir acertando golpes de opinión contra el proyecto legislativo que pretende formalizar la mercantilización de la educación superior en Colombia.
En Ibagué, epicentro de la movilización universitaria, más de dos mil jóvenes, entre estudiantes de la Universidad del Tolima, algunos de la Universidad de Ibagué y otros del Conservatorio de Música del Tolima, recrearon la orientación formulada por la Mesa Amplia Nacional Estudiantil (MANE): efectuar una jornada nacional de movilización con abrazatón a las universidades y besatón entre los universitarios.
En las afueras de la UT, los estudiantes abrazaron su Alma Mater, luego se desplazaron hasta la gobernación del Tolima, pasando por los lugares más concurridos de la ciudad, y finalizaron con una gran besatón contra la mercantilización y privatización de la educación.
Esta actividad, entre las otras, hace parte del sinsabor generalizado por parte de los estudiantes frente a las intenciones del gobierno de Juan Manuel Santos instituir un nuevo modelo para la educación superior. Modelo cuyo fundamento es convertir la educación en un servicio que se tiene que vender en detrimento de la financiación estatal de la universidad pública.
COMUNICADO A LA OPINIÓN PUBLICA DE MÉDICOS HOSPITAL FEDERICO LLERAS
Publicado por: Administrador el sábado, octubre 22, 2011 / Comentario/s: 0 Ibagué
- Actualmente el hospital no cuenta con los recursos mínimos necesarios para la atención de calidad a los pacientes, sin contar con los medicamentos indispensables, equipos e insumos en general. En la unidad funcional de urgencias del hospital hace turno un solo médico general y ocasionalmente un médico rural sin experiencia, aspecto ilegal y contra la normatividad en un servicio de alta complejidad. La unidad funcional de hospitalización cuenta con un solo médico para cubrir todos los servicios y en el peor de los casos sin ninguno.
- El personal de la salud fue reducido en un 35%, dejando personas sin empleo, debiéndoles más de cuatro meses de salario; y planteando una nueva contratación por OPS , en donde el trabajador debe pagar su EPS, ARP y pensiones. (Pagar para trabajar con sueldos atrasados).
- Se han cerrado servicios en la sede limonar, por no contar con el personal necesario para la atención de las complicaciones, prolongando tiempos de espera en consulta en servicios de urgencias y poniendo en riesgo la vida de los pacientes.
- La situación del hospital refleja una administración funesta. Tal ha sido la indolencia de la junta directiva en cabeza del Gobernador; el Gerente, que en crisis está de vacaciones; y de los entes de control que no han tenido una intervención eficaz, que solucione esta problemática de manera definitiva y peor aún han mal informado a la población de la crisis.
“POBLACIÓN TOLIMENSE RECUERDEN QUE EL HOSPITAL FEDERICO LLERAS ACOSTA ES EL SEGUNDO MAS GRANDE DE COLOMBIA Y EL UNICO TERCER NIVEL PUBLICO DEL TOLIMA, NO PERMITA QUE LO CIERREN. ES NUESTRO, LA LUCHA ES POR UN DERECHO BASICO, LA SALUD”
A ELEVAR LOS NIVELES DE ORGANIZACIÓN Y UNIDAD*
Publicado por: Administrador el miércoles, octubre 19, 2011 / Comentario/s: 0 AEP, Universidad
MANE: A MANTENER LA INICIATIVA POLÍTICA
Publicado por: Administrador el martes, octubre 18, 2011 / Comentario/s: 2 Universidad
LA REFORMA A LA LEY 30 (PARTE II): NO COMA CUENTO
Publicado por: Administrador el viernes, octubre 14, 2011 / Comentario/s: 0 AEP, Universidad
LOS ESTUDIANTES DE LA UT SE SUMARON A LA JORNADA DEL 12
Publicado por: Administrador el miércoles, octubre 12, 2011 / Comentario/s: 0 Universidad
TRES RAZONES INICIALES PARA PROTESTAR
Publicado por: Administrador el martes, octubre 11, 2011 / Comentario/s: 0 AEP, Universidad
Los siguientes apuntes procuran resolver esto y especificar sólo tres razones por la cuales los universitarios están es desacuerdo con tal inactiva.
1. La educación superior seguirá siendo un servicio
La reforma a la Ley 30 planteada por el gobierno sigue el lineamiento trazado desde 1992: la educación superior seguirá siendo un servicio público. Y en tanto servicio público, la educación será garantizada directamente por el Estado o por medio de instituciones educativas privadas. Para esto, el Estado financiará a unos, particularmente a los mas desfavorecidos, y garantizará que otros, específicamente quienes tienen forma de pagar, puedan acceder a la educación.
En este sentido, la reforma mantendrá la división entre lo público y lo privado. División que tiene por objeto seguir desprendiendo al Estado de su responsabilidad social e involucrar a otros (entidades privadas) para que suplan su función y cobren por ella.
2. La reforma promueve la autofinanciación de las universidades
La experiencia derivada de la puesta en marcha de la Ley 30 de 1992 demostró que la autofinanciación fue la tabla de salvación de muchas universidades para garantizar su existencia. La ausencia de unos aportes significativos por parte de la nación condujo a que las instituciones universitarias, durante los últimos 15 años, cobraran y elevaran los costos de las matriculas e inscripciones, inventaran derechos pecuniarios y vendieran servicios; todo para ayudar a garantizar su funcionamiento.
Ante esto, se supondría que la reforma impulsada por el gobierno debería mitigar este problema, es decir, debería evitar que las universidades cobren ciertos costos a sus estudiantes y se conviertan en empresas que ofertan servicios; sin embargo, sugiere todo lo contario. El texto presentado al Congreso de la Republica refuerza y legitima la autofinanciación de las universidades públicas, es decir, insiste en que deben seguir cobrando y elevando el costo de la matriculas e inscripciones, inventarse algunos costos educativos y vender servicios (cursos especiales, diplomados, asesorías u otras).
3. La iniciativa no aumenta significativamente los presupuestos de las universidades públicas
Según el proyecto de reforma, el presupuesto de las universidades aumentará al ritmo del crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), es decir tal y como crece la producción de bienes y servicios en el país durante un año. Desafortunadamente, esta producción no crece significativamente o si llegara a ser así, a la educación sólo le corresponde, como lo sugiere la reforma promovida por el gobierno, entre un 30% o 50% de este aumento. En términos más concretos, sí el PIB aumenta 9 puntos, entonces a la educación le tocaría un 3 o un 4.5.
El punto es que independiente del crecimiento del PIB, las universidades públicas seguirán funcionado con recursos estatales mínimos. Recursos que no resolverán ni responderán a las exigencias planteadas por el gobierno. Por el contrario, los presupuestos tendrán que nutrirse con los aportes generados por cada universidad.
ANTE EL ESTADO AGÓNICO DEL “FEDERICO”, LOS UNIVERSITARIOS SALIERON A MARCHAR
Publicado por: Administrador el martes, octubre 11, 2011 / Comentario/s: 0 Ibagué
Entre pancartas, consignas, y una plena disposición para visibilizar la problemática, los estudiantes de Enfermería y Medicina, salieron a las calles de la ciudad. Era un grupo considerable el que se lanzó a ventilar lo difícil que anda el único Hospital nivel 3, el cual está a punto de colapsar. Junto a ellos, también estuvieron algunos directivos de ANTHOC, profesores y estudiantes de la universidad quienes se solidarizaron con los compañeros convocantes. En completa calma y con una buena recepción por parte de los habitantes de Ibagué, esta movilización empieza a perfilar la que será la lucha por defender el centro de atención más importante del departamento.
DE LA MANO DE LOS TRABAJADORES ESTATALES DE IBAGUÉ Y EL TOLIMA, LOS UNIVERSITARIOS TAMBIÉN MARCHARON
Publicado por: Administrador el sábado, octubre 08, 2011 / Comentario/s: 0 Universidad
CONTUNDENTE RECHAZO A LA REFORMA A LA LEY 30
Publicado por: Administrador el jueves, octubre 06, 2011 / Comentario/s: 0 Universidad
Los estudiantes de la Universidad del Tolima reunidos en asamblea general, acataron el llamado al paro nacional planteado por la Mesa Amplia Nacional Estudiantil (MANE) como forma de exigir al gobierno central el hundimiento de la reforma que pretende mercantilizar y privatizar la educación superior en Colombia.
Tras la decisión del Ministerio de Educación Nacional (MEN) de radicar ante el congreso de la republica el proyecto de reforma a la Ley 30, el lunes pasado, variados grupos del estudiantado de la Universidad del Tolima interrumpieron indefinidamente sus actividades académicas para expresar su repudio ante esta determinación e impulsar el paro nacional universitario.
Aunque las carreras de Licenciatura en Matemáticas y Negocios Internacionales ya habían cesado sus actividades académicas debido a un sinnúmero de problemáticas particulares, ayer Miércoles en las horas de la tarde, el estudiantado en general ratificó el paro como el medio para enfrentar la reforma a la Ley 30 propuesta por el Gobierno de Juan Manual Santos.
En el marco de la asamblea, representantes de la mayoría de los programas de la universidad manifestaron sus posturas y propuestas sobre el paro y en aras de viabilizarlo. Una vez finalizado este ejercicio, la tendencia general se inclinó, de forma considerable, a favor de un cese de actividades académico asociado directamente con la movilización callejera para exigir el hundimiento de la iniciativa de reforma y la construcción de una nueva Ley de educación superior.
Al finalizar el evento, el coliseo en pleno (copado plenamente por estudiantes) expresó al unísono un grito de unidad contra la reforma neoliberal, en tanto la etapa de preparación del paro ya finalizó y comienza el verdadero pulso con el gobierno nacional.
La constituyente
Como eje transversal de la asamblea, el tema de la constituyente también se desarrolló. Puntualmente, el espacio la proyectó como un escenario para la construcción de una nueva universidad, de hecho la perfiló como el escenario más idóneo para elevar algunos insumos para una Ley alternativa de educación superior y para resolver la situación de la Universidad del Tolima.
La reforma y la apuesta de la MANE
Según el pronunciamiento de la MANE sobre la reforma radicada el pasado Lunes, “El articulado contenido en dicho proyecto va en contravía de la plena financiación estatal de las universidades, no garantiza el ejercicio real de la democracia y la autonomía, entiende la calidad básicamente como competitividad en el mercado laboral, no garantiza la cobertura total de la juventud excluida y marginada del sistema educativo y además se construyó sin la participación de la comunidad universitaria y la sociedad colombiana en general”.
Por estas razones, los estudiantes agrupados en la MANE “exigimos al Gobierno Nacional retirar inmediatamente el proyecto de ley para abrir paso a la construcción democrática de un nuevo modelo de educación en Colombia, en el cual sea el conjunto de la comunidad universitaria –ligada profundamente a la sociedad– quien defina el rumbo de la educación en el país. Por nuestro lado estamos convencidos que dicho rumbo ha de ser la plena e incondicional financiación por parte del Estado, el aumento de la calidad en función de los graves problemas sociales que aquejan a nuestra sociedad, la instauración de una verdadera democracia y autonomía al interior de las universidades y la plena cobertura educativa para la juventud colombiana”.
ESTUDIANTES DE LA UT CONTINÚAN PREPARÁNDOSE PARA LUCHAR CONTRA LA REFORMA A LA LEY 30
Publicado por: Administrador el domingo, octubre 02, 2011 / Comentario/s: 0 Universidad
Jaime Amaya, Elmer Hernández y Carlos Gamboa, profesores universitarios, conversaron con los estudiantes sobre los rasgos más sobresalientes de la crisis de la universidad y las opciones de lucha. Cada uno, y a su manera, postuló una visión sobre su actualidad. Visón que destacaba fundamentalmente el viraje operado desde los últimos gobiernos por convertir la educación en una mercancía susceptible de ser comprada y vendida.
Asimismo, los profesores subrayaron que de la mano de los cambios propiciados desde los gobiernos de turno, la educación se ha desnaturalizado. Desnaturalización que redunda, por ejemplo, en la perdida del horizonte de la universidad, en tanto no forma a los pocos individuos que en ella concurren como personas o ciudadanos, sino como meros profesionales.
Finalmente, los profesores Carlos Gamboa y Elmer Hernández destacaron las bondades de la constituyente universitaria instituida en recientemente en la Universidad del Tolima como una opción valida que puede contribuir a reformular los fundamentos de la educación y la universidad.
TRABAJADORES, PROFESORES Y ESTUDIANTES DEFINIERON UNA HOJA DE RUTA PARA EL MOVIMIENTO UNIVERSITARIO DE LA UT
Publicado por: Administrador el jueves, septiembre 29, 2011 / Comentario/s: 0 Universidad
En esta ocasión, la discusión sobre cómo solucionar la crisis de la universidad no halló mucho eco, como sucedió en la asamblea de estudiantes o en la de los profesores, tan sólo encontró un espacio para simplificarse en torno a una idea un poco más clara: la lucha es nacional y articulada para lograr transformaciones sustanciales en la legislación para al educación superior, como también es por transformar el actual rumbo de la universidad.
En este sentido, las actividades definidas por el movimiento estudiantil universitario cohesionado en la Mesa Amplia Nacional Estudiantil (MANE) deben desarrollarse en la Universidad del Tolima (la consulta universitaria sobre la reforma a la Ley 30, la movilización del 12 de Octubre y un paro inicial de 48 horas), así como un conjunto de acciones conducentes a reorientar el horizonte de la universidad.
Frente a este ultimo punto, la asamblea determinó que la Constituyente Universitaria es la propuesta más idónea para redefinir la política que guía a la universidad, aprobando igualmente un lapso para organizar la dinámica de la constituyente, destacar a los representantes de los trabajadores, profesores y del estudiantado para que la conformen y comiencen a discutir sobre la UT.
La constituyente y la actual administración
Según los promotores de la constituyente universitaria y en general la asamblea, esta es un proceso que implica desconocer las principales instancias académico-administrativas de la Universidad del Tolima (rector, Consejo Superior y Consejo Académico), por lo cual asumen la conducción plena del Alma Mater en función, básicamente, de construir una nueva universidad.
Una denuncia
Mientras la mesa coordinadora de la asamblea enunciaba las conclusiones, un estudiante de la facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia alertó a los aprobantes de la constituyente que el proceso debe desembocar en cambios verdaderos para la universidad, y no en favores o artimañas de ciertos grupos favorables a los interés de quienes están en la gobernación o de otros políticos que en el momento están en campaña.
El rector
En el marco de la discusión en torno a la constituyente, la asamblea, aparte de asumir tal proceso y desconocer las autoridades académico-administrativas, se manifestó a favor de la renuncia de Jesús Ramón Rivera, actual rector de la Universidad del Tolima e involucrado en casos de corrupción, clientelismo, favoritismo y otros.
La dudas
Una vez termino la asamblea, varios participantes manifestaron algunas inquietudes sobre las decisiones tomadas por el evento. Por ejemplo, un profesor de la facultad de humanidades manifestó: Si la constituyente desconoce al Consejo Superior, entonces ¿Qué pasa con los representantes de los estudiantes, profesores y egresados ante este espacio? Un estudiante del programa de Administración de Empresa preguntó: “Sí el poder lo tienen los estudiantes, profesores y trabajadores, ¿Quién asume la representación legal de la Universidad?” Finalmente, una joven de Licenciatura en Lengua Castellana inquirió: ¿Quién va a firmar los cheques de los docentes, trabajadores monitores y otros?
Popular Post
-
Imagen: Aulas Perú. El COVID-19 y las medidas de aislamiento implementadas han puesto de moda, en el ámbito educativo, la educación med...
-
Los consejos estudiantiles han sido una de las herramientas utilizada por los estudiantes para defender sus derechos e intereses. En tant...
-
Hace poco diligencié el “Formulario Unificado para Solicitud de Apoyos Programa Especial de Bienestar Universitario y Permanencia Estudia...
-
Imagen: Fundación Santa fe de Bogotá . El 16 de marzo, en las horas de la mañana, un colega me contactó. Después de un saludo algo conc...
Archivo del Blog
-
►
2020
(26)
- ► septiembre (1)
-
►
2019
(28)
- ► septiembre (7)
-
►
2016
(23)
- ► septiembre (3)
-
►
2015
(37)
- ► septiembre (7)
-
►
2014
(29)
- ► septiembre (2)
-
►
2013
(55)
- ► septiembre (11)
-
▼
2011
(52)
-
►
octubre
(11)
- ENTRE ABRAZOS Y MUCHOS BESOS
- COMUNICADO A LA OPINIÓN PUBLICA DE MÉDICOS HOSPITA...
- A ELEVAR LOS NIVELES DE ORGANIZACIÓN Y UNIDAD*
- MANE: A MANTENER LA INICIATIVA POLÍTICA
- LA REFORMA A LA LEY 30 (PARTE II): NO COMA CUENTO
- LOS ESTUDIANTES DE LA UT SE SUMARON A LA JORNADA D...
- TRES RAZONES INICIALES PARA PROTESTAR
- ANTE EL ESTADO AGÓNICO DEL “FEDERICO”, LOS UNIVERS...
- DE LA MANO DE LOS TRABAJADORES ESTATALES DE IBAGUÉ...
- CONTUNDENTE RECHAZO A LA REFORMA A LA LEY 30
- ESTUDIANTES DE LA UT CONTINÚAN PREPARÁNDOSE PARA L...
-
►
octubre
(11)