La Mesa Amplia Nacional Estudiantil, MANE, fue la protagonista del 2011. Tras doblegar la perseverancia del gobierno por profundizar la privatización de la educación superior y formalizar las universidades con ánimo de lucro, apelando a la confortación de ideas y la movilización callejera, la MANE se proyectó como el contradictor más consistente de la política educativa de la Unidad Nacional de Juan Manuel Santos.
La cohesión del estudiantado universitario, en este sentido, fue determinante. Las resistencias despertadas por el proyecto presentado y sustentado por la ministra de educación, María Fernanda Campo, le permitieron a los estudiantes un nivel de unidad en torno a un programa mínimo y una hoja de ruta que privilegió la denuncia y el accionar en las calles. En otras palabras, la articulación alrededor de un proyecto de universidad y de educación superior disidente al planteado por el gobierno de Juan Manuel Santos, más el compromiso de labrarlo codo a codo con el conjunto de los universitarios, fue capital en la derrota de la iniciativa santista.
No obstante, ese no fue el punto final con el que la MANE cerró una afrenta más contra la educación superior colombiana. Públicamente, la mesa manifestó su pretensión por erradicar la paulatina desfinanciación de las universidades públicas y repensar la educación superior en función de un país con soberanía, democracia y paz; por lo tanto, se comprometió con los sectores sociales del país, especialmente con los eternamente vulnerados, a elaborar un proyecto de ley radicalmente diferente al presentado por el gobierno reivindicador de la educación superior como un derecho fundamental de los ciudadanos.
En correspondencia con este compromiso, la MANE desplegó sus esfuerzos, en primera instancia, hacia la construcción de una exposición de motivos. Con base en esta elaboración, procedió con la depuración de un proyecto de articulado que hoy ve la luz pública como documento borrador y pretende finiquitarse en el mes de abril del año en curso.
LA MANE ESTÁ CUMPLIENDO
Pese al descenso de la movilización universitaria, ocasionado por un necesario cambio del momento político, la MANE –como es notorio– persistió en su tarea de materializar los postulados del programa mínimo. Por esta razón, el proyecto de ley que pretende presentarle a la sociedad, le atribuye a la educación superior el carácter de derecho fundamental y la perfila como un bien común.
Según Jairo Rivera, vocero nacional de la MANE y secretario general de la Federación de Estudiantes Universitarios de Colombia, FEU-Colombia, el proyecto de articulado elaborado por la Mesa Amplia Nacional Estudiantil, concibe la educación superior como un elemento fundamental de la sociedad, en tanto le permite a sus ciudadanos conseguir una vida digna y materializar el conjunto de sus derechos. Por consiguiente, el “Estado debe garantizar el acceso a la educación superior, su goce, disfrute, calidad y todas condiciones para que las diferentes personas que accedan por decisión, no por filtro, no por meritocracia, puedan tener esa tranquilidad de permanecer en la educación superior”.
De igual forma, Rivera sostiene que el proyecto eleva la educación superior a la categoría de bien común, porque es necesario rescatar el conocimiento como una construcción humana in-apropiable por particulares: “el saber no se puede vender, no se puede comprar, no se puede mercantilizar”; es decir, insiste en concebir la educación superior como un ejercicio colectivo cuyos productos no pueden someterse al vaivén de la sociedad de consumo.
De esta manera, y a lo largo de encuentros, sesiones académicas, plenarios y movilizaciones, la MANE sigue proyectando el compromiso adquirido con la sociedad. Tan solo queda la más aguda tensión: ganar para los sectores sociales y populares del país una educación radicalmente diferente a la que campea por América latina, apelando al convencimiento del estudiantado y, en especial, de todos aquellos sectores quienes reconocen en el Estado el responsable de los derechos fundamentales.
¡Nos vemos en las calles!
AEP
EL LENGUAJE ES UN ARMA
Publicado por AEP
Imagen: el Bogotano El lenguaje es un arma política. Lo más grande que tiene este campo, el del lenguaje, es que tiene la facultad de generar real...CONVOCATORIA | «1ª ESCUELA VIRTUAL PARA ACTIVISTAS ESTUDIANTILES»
Publicado por AEP
DEL 25 AL 30 DE AGOSTO DE 2020 La constitución política de 1991 sentó las bases para la mercantilización de la educación en Colombia, incluyen...CARÁCTER Y ALCANCE DE LA FEU-COLOMBIA
Publicado por AEP
Reflexiones de cara al VI Congreso de la federación LO GREMIAL Y LO POLÍTICO EN LAS LUCHAS DEL ESTUDIANTADO COLOMBIANO El estudiantado colombia...LOS DATOS NO MIENTEN. LA NECESIDAD ES EVIDENTE. #MATRICULACEROYA
Publicado por AEP
En unas recientes declaraciones, el gobernador del Tolima, Ricardo Orozco, expresó la imposibilidad llevar a buen término la propuesta de Matrícula...
Análisis
LA DESERCIÓN EN LA UT. EL COCO DEL PRÓXIMO SEMESTRE
0 Comentario/s 03 Jul 2020 - AEPUna encuesta realizada recientemente a los estudiantes de la LICIENSO de la UT permitió es...
Leer más“LOS RESULTADOS DEL PROCESO REVELAN UNA PUGNA”: JUAN BERMÚDEZ
0 Comentario/s 05 Oct 2019 - AEP Leer másPRÓFUGO O DESAPARECIDO. SANTRICH SEGÚN LOS MEDIOS OFICIALES
0 Comentario/s 03 Jul 2019 - AEP Leer más
Opinión
ELECCIONES TRANSPARENTES EN LA UT: LA FALACIA DE SEPTIEMBRE
0 Comentario/s 16 Sep 2019 - AEP Leer másLA UNIDAD Y EL ANTIIMPERIALISMO: LAS CONSIGNAS QUE HAY QUE LLENAR DE REBELDÍA
0 Comentario/s 27 Jun 2019 - AEP Leer másSENTIDO UNIVERSITARIO NECESITAN LOS EGRESADOS DE LA UT
0 Comentario/s 22 Aug 2020 - AdministradorTras mi experiencia como ex miembro del Consejo Superior de la UT en representación de ...
Leer másELECCIONES TRANSPARENTES EN LA UT: LA FALACIA DE SEPTIEMBRE
0 Comentario/s 16 Sep 2019 - AEP Leer másLA UNIDAD Y EL ANTIIMPERIALISMO: LAS CONSIGNAS QUE HAY QUE LLENAR DE REBELDÍA
0 Comentario/s 27 Jun 2019 - AEP Leer másSENTIDO UNIVERSITARIO NECESITAN LOS EGRESADOS DE LA UT
0 Comentario/s 22 Aug 2020 - AdministradorTras mi experiencia como ex miembro del Consejo Superior de la UT en representación de ...
Leer más
UQ
ESTUDIANTES DE LA UQ ENTRAN EN HUELGA POR SU DERECHO A SER TOMADOS EN SERIO
0 Comentario/s 27 Aug 2020 - AEP#HambreDeEducación El día jueves 27 de agosto, a las 1:26 de la tarde, cinco estudiant...
Leer másLA IRRESPONSABILIDAD DE LA UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO CON EL BIENESTAR EMOCIONAL
0 Comentario/s 07 May 2020 - AEP Leer másEL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL TIENE COMO SENTIR LA PROTECCIÓN Y EL AMOR POR LA UNIVERSIDAD
0 Comentario/s 11 Dec 2019 - AEP Leer más
UT
¿QUÉ LES DEPARA A LOS EGRESADOS DE LA UNIVERSIDAD DEL TOLIMA?
0 Comentario/s 30 Nov 2020 - AEPImagen tomada de melmagazine.com El pasado 27 de noviembre, una tanda más de estudiantes ...
Leer más“LO LOGRARON MUCHACHOS, HOY TENEMOS EDUCACIÓN POR USTEDES”, NOS DIJO LA GENTE: JUAN CARLOS GALINDO (PARTE III)
0 Comentario/s 23 Aug 2020 - AEP Leer másSENTIDO UNIVERSITARIO NECESITAN LOS EGRESADOS DE LA UT
0 Comentario/s 22 Aug 2020 - Administrador Leer másEL FIN DE SEMANA DEL 20 DE JULIO FUE ETERNO: JUAN CARLOS GALINDO (PARTE II)
0 Comentario/s 21 Aug 2020 - AEP Leer más
Ibagué
LÍDER CAMPESINO DE IBAGUÉ Y EL TOLIMA SIN ATENCIÓN MÉDICA OPORTUNA
0 Comentario/s 20 Apr 2020 - AEPUn mensaje contenido en un vídeo, el cual circuló vía Whatsapp el pasado 19 de abril, reve...
Leer más
AEP's Admin

We are.., This is a short description in the author block about the author. You edit it by entering text in the "Biographical Info" field in the user admin panel.
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
Popular Post
-
Imagen: Aulas Perú. El COVID-19 y las medidas de aislamiento implementadas han puesto de moda, en el ámbito educativo, la educación med...
-
Los consejos estudiantiles han sido una de las herramientas utilizada por los estudiantes para defender sus derechos e intereses. En tant...
-
Hace poco diligencié el “Formulario Unificado para Solicitud de Apoyos Programa Especial de Bienestar Universitario y Permanencia Estudia...
-
Imagen: Fundación Santa fe de Bogotá . El 16 de marzo, en las horas de la mañana, un colega me contactó. Después de un saludo algo conc...
Archivo del Blog
-
►
2020
(26)
- ► septiembre (1)
-
►
2019
(28)
- ► septiembre (7)
-
►
2016
(23)
- ► septiembre (3)
-
►
2015
(37)
- ► septiembre (7)
-
►
2014
(29)
- ► septiembre (2)
-
▼
2013
(55)
- ► septiembre (11)
-
►
2011
(52)
- ► septiembre (9)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario