Una vez más, la coyuntura propuesta por el gobierno de turno eriza los sentidos de algunas expresiones de los estudiantes universitarios. Desafortunadamente, esta sensación ha sido el motivo fundamental por el cual dichas expresiones, nuevamente, han vuelto a darse cita para repensar la lucha contra la privatización y mercantilización de la educación, y, de paso, perfilar un proyecto educativo radicalmente diferente al existente.
En esta ocasión, la nueva Ley de Educación Superior propuesta por Juan Manuel Santos sirve de eje articulador del estudiantado. Hoy, su carácter lesivo reúne a centenares de jóvenes universitarios en torno a su repudio y hundimiento, tal y como lo expresó la primera reunión de la Mesa Amplia Nacional Estudiantil (MANE) efectuada el pasado 20 y 21 de Agosto en la Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
A este respecto, la mayoría de lecturas en torno a la reforma la tildan como perjudicial para con la educación superior: la nueva Ley la consolidaría como servicio que se compra y se vende; concretamente, abriría la posibilidad para que nuevas universidades (principalmente extranjeras) extraigan alguna ganancia a partir de la oferta y prestación del servicio educativo.
Además, la propuesta también afianzaría –como lo ha venido haciendo– la focalización de unos pocos dineros para incluir a los más pobres en la educación superior. Dineros que garantizarían el mediano funcionamiento de las universidades estatales o servirían para financiar, por medio de préstamos, la educación de ciertos estudiantes, tanto de universidades publicas como de privadas.
No obstante, estas resonancias no son tan contundentes en algunas universidades, particularmente en la Universidad del Tolima. El desconocimiento, el silencio cómplice de algunas expresiones de los estudiantes, la timidez de sus agrupaciones y hasta las tensiones existentes entre estas le otorgan al estudiantado el papel de mero espectador ante una coyuntura determinante para la educación colombiana.
A todas luces, y en la perspectiva, estas condiciones dificultarán la inserción de los estudiantes de la UT al torrente de lucha contra la nueva Ley de Educación Superior, en tanto no expresan un sinsabor generalizado frente a la iniciativa gubernamental, y mucho menos la disposición y el compromiso necesario para manifestarse en contra de la Ley.
Por esto es indispensable aunar y redoblar esfuerzos para incubar las condiciones propicias que conduzcan al hundimiento de la nueva Ley. Las agrupaciones que actualmente confluyen en la Mesa Amplia Regional de Estudiantes (MARE) no pueden diluir sus energías en el crecimiento cuantitativo del espacio, por el contario deben procurar agitar los alcances e implicaciones del proyecto gubernamental en aras de organizar y movilizar al estudiantado. Así, el número de integrantes de la mesa se ampliará y expresará el descontento en torno a la nueva Ley de Educación Superior.
Esto sólo será posible en la medida en que las MARE y sus integrantes desarrollen los derroteros trazados por la primera reunión de la MANE. El actual momento no requiere de vacilaciones. Una reforma nefasta se avecina para la educación y el esfuerzo conjunto de los elementos más consecuentes del movimiento estudiantil de la UT representará un aporte significativo para repudiar y hundir la nueva Ley de Santos.
AEP
EL LENGUAJE ES UN ARMA
Publicado por AEP
Imagen: el Bogotano El lenguaje es un arma política. Lo más grande que tiene este campo, el del lenguaje, es que tiene la facultad de generar real...CONVOCATORIA | «1ª ESCUELA VIRTUAL PARA ACTIVISTAS ESTUDIANTILES»
Publicado por AEP
DEL 25 AL 30 DE AGOSTO DE 2020 La constitución política de 1991 sentó las bases para la mercantilización de la educación en Colombia, incluyen...CARÁCTER Y ALCANCE DE LA FEU-COLOMBIA
Publicado por AEP
Reflexiones de cara al VI Congreso de la federación LO GREMIAL Y LO POLÍTICO EN LAS LUCHAS DEL ESTUDIANTADO COLOMBIANO El estudiantado colombia...LOS DATOS NO MIENTEN. LA NECESIDAD ES EVIDENTE. #MATRICULACEROYA
Publicado por AEP
En unas recientes declaraciones, el gobernador del Tolima, Ricardo Orozco, expresó la imposibilidad llevar a buen término la propuesta de Matrícula...
Análisis
LA DESERCIÓN EN LA UT. EL COCO DEL PRÓXIMO SEMESTRE
0 Comentario/s 03 Jul 2020 - AEPUna encuesta realizada recientemente a los estudiantes de la LICIENSO de la UT permitió es...
Leer más“LOS RESULTADOS DEL PROCESO REVELAN UNA PUGNA”: JUAN BERMÚDEZ
0 Comentario/s 05 Oct 2019 - AEP Leer másPRÓFUGO O DESAPARECIDO. SANTRICH SEGÚN LOS MEDIOS OFICIALES
0 Comentario/s 03 Jul 2019 - AEP Leer más
Opinión
ELECCIONES TRANSPARENTES EN LA UT: LA FALACIA DE SEPTIEMBRE
0 Comentario/s 16 Sep 2019 - AEP Leer másLA UNIDAD Y EL ANTIIMPERIALISMO: LAS CONSIGNAS QUE HAY QUE LLENAR DE REBELDÍA
0 Comentario/s 27 Jun 2019 - AEP Leer másSENTIDO UNIVERSITARIO NECESITAN LOS EGRESADOS DE LA UT
0 Comentario/s 22 Aug 2020 - AdministradorTras mi experiencia como ex miembro del Consejo Superior de la UT en representación de ...
Leer másELECCIONES TRANSPARENTES EN LA UT: LA FALACIA DE SEPTIEMBRE
0 Comentario/s 16 Sep 2019 - AEP Leer másLA UNIDAD Y EL ANTIIMPERIALISMO: LAS CONSIGNAS QUE HAY QUE LLENAR DE REBELDÍA
0 Comentario/s 27 Jun 2019 - AEP Leer másSENTIDO UNIVERSITARIO NECESITAN LOS EGRESADOS DE LA UT
0 Comentario/s 22 Aug 2020 - AdministradorTras mi experiencia como ex miembro del Consejo Superior de la UT en representación de ...
Leer más
UQ
ESTUDIANTES DE LA UQ ENTRAN EN HUELGA POR SU DERECHO A SER TOMADOS EN SERIO
0 Comentario/s 27 Aug 2020 - AEP#HambreDeEducación El día jueves 27 de agosto, a las 1:26 de la tarde, cinco estudiant...
Leer másLA IRRESPONSABILIDAD DE LA UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO CON EL BIENESTAR EMOCIONAL
0 Comentario/s 07 May 2020 - AEP Leer másEL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL TIENE COMO SENTIR LA PROTECCIÓN Y EL AMOR POR LA UNIVERSIDAD
0 Comentario/s 11 Dec 2019 - AEP Leer más
UT
¿QUÉ LES DEPARA A LOS EGRESADOS DE LA UNIVERSIDAD DEL TOLIMA?
0 Comentario/s 30 Nov 2020 - AEPImagen tomada de melmagazine.com El pasado 27 de noviembre, una tanda más de estudiantes ...
Leer más“LO LOGRARON MUCHACHOS, HOY TENEMOS EDUCACIÓN POR USTEDES”, NOS DIJO LA GENTE: JUAN CARLOS GALINDO (PARTE III)
0 Comentario/s 23 Aug 2020 - AEP Leer másSENTIDO UNIVERSITARIO NECESITAN LOS EGRESADOS DE LA UT
0 Comentario/s 22 Aug 2020 - Administrador Leer másEL FIN DE SEMANA DEL 20 DE JULIO FUE ETERNO: JUAN CARLOS GALINDO (PARTE II)
0 Comentario/s 21 Aug 2020 - AEP Leer más
Ibagué
LÍDER CAMPESINO DE IBAGUÉ Y EL TOLIMA SIN ATENCIÓN MÉDICA OPORTUNA
0 Comentario/s 20 Apr 2020 - AEPUn mensaje contenido en un vídeo, el cual circuló vía Whatsapp el pasado 19 de abril, reve...
Leer más
AEP's Admin

We are.., This is a short description in the author block about the author. You edit it by entering text in the "Biographical Info" field in the user admin panel.
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
Popular Post
-
Imagen: Aulas Perú. El COVID-19 y las medidas de aislamiento implementadas han puesto de moda, en el ámbito educativo, la educación med...
-
Hace poco diligencié el “Formulario Unificado para Solicitud de Apoyos Programa Especial de Bienestar Universitario y Permanencia Estudia...
-
Imagen: Fundación Santa fe de Bogotá . El 16 de marzo, en las horas de la mañana, un colega me contactó. Después de un saludo algo conc...
-
Los consejos estudiantiles han sido una de las herramientas utilizada por los estudiantes para defender sus derechos e intereses. En tant...
Archivo del Blog
-
►
2020
(26)
- ► septiembre (1)
-
►
2019
(28)
- ► septiembre (7)
-
►
2016
(23)
- ► septiembre (3)
-
►
2015
(37)
- ► septiembre (7)
-
►
2014
(29)
- ► septiembre (2)
-
►
2013
(55)
- ► septiembre (11)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario