Dos significativos acontecimientos estremecieron, el pasado 7 de Septiembre, a Ibagué. En la mañana, una numerosa movilización de estudiantes universitarios, del SENA e instituciones educativas de básica secundaria y media irrumpió por sus principales calles y avenidas. En las horas de la tarde, un numeroso tropel, protagonizado mayoritariamente por estudiantes de la Universidad del Tolima, trastornó la monotonía de la ciudad.
Por el impacto de estos eventos, las percepciones y miradas no dieron espera. En los días siguientes, variadas posiciones comenzaron a circular por el campus universitario y la ciudad, las cuales desafortunadamente se han alinderado alrededor del silenciamiento de algunos hechos, o en aras de destacar el éxito de unas acciones y condenar otras. En definitiva, las posturas han girado en torno a una descalificación y distorsión de la jornada acaecida el Miércoles pasado.
Por ejemplo, los medios masivos de comunicación más prominentes, especialmente los regionales y locales, destacaron sólo una faceta del 7 de Septiembre. Aunque cada medio reportó lo ocurrido de una manera aparentemente diferente, todos coincidieron y subrayaron un elemento común: las acciones de protesta realizadas culminaron con hechos violentos. Esto con el animo de sesgar la mirada, deformar las dimensiones de la jornada de protesta, descalificar las manifestaciones de inconformidad de los estudiantes y, de paso, considerarlos como actores inadaptados y malos.
Desafortunadamente, unas tendencias de los estudiantes la UT se han dado a la tarea de corear la posición de los medios. Ellos han silenciado, condenado y separado mecánicamente los eventos que definieron la jornada del Miércoles anterior. Desde su perspectiva, los hechos violentos no son una forma de defender la universidad colombiana, corresponden a la iniciativa de unos pocos, dividen la comunidad universitaria, generan el repudio de la ciudadanía y no representa un logro para el movimiento estudiantil; en suma, expresan una acción nada beneficiosa para la lucha de los universitarios.
Contario a lo anteriormente expuesto, otras expresiones de los estudiantes de la UT han reivindicado los hechos ocurridos, concretamente la confrontación con la policía. Con gran optimismo, ciertas voces exaltan una contundente derrota a la fuerza pública, el carácter beligerante del estudiantado y, en menor medida, que el tropel fue la manifestación de un sinsabor frente a la situación de la educación pública y el rumbo actual de la universidad el Tolima.
Pese a que estas percepciones y miradas expresan interpretaciones diferenciadas acerca de los acontecimientos –propias de la pluralidad de la universidad pública– sugieren versiones sumamente parciales acerca de lo ocurrido y, en el fondo, posicionan unas visiones en detrimento del descontento manifestado en la jornada del pasado Miércoles.
A este respecto, y en contraste con ocasiones anteriores, la jornada acaecida el 7 de Septiembre, la cual comenzó con una marcha y culminó con un tropel, representó –por una parte– el inconformismo del estudiantado con la nueva Ley de Educación Superior impulsada por el gobierno de Santos y, por otra, un desaire hacia la fuerza pública, la situación de la UT y frente al proceso electoral que se avecina.
De la mano de esto, el estudiantado, básicamente de la UT, fue el protagonista indiscutible de la jornada. Así la movilización la haya promovido las organizaciones integrantes de la Mesa Amplia Regional Estudiantil (MARE), y el tropel lo haya impulsado un sector minoritario del estudiantado, los universitarios se apropiaron de ambas acciones. Por esto, lo ocurrido el Miércoles pasado no fue de las organizaciones, fue de los estudiantes.
Tal y como lo muestran los registros fotográficos y de video que actualmente circulan en la Internet, la fuerza mayoritaria –aunque no multitudinaria– del estudiantado fue decisiva. Y fue precisamente esta fuerza, concretamente un estado de ánimo favorable y un repudio hacia las “fuerzas del orden”, las que posibilitaron la prolongación de la jornada, la acción que sucedió a la marcha y, finalmente, las resonancias de las mismas.
Aunque puede cuestionarse las actuaciones del estudiantado, específicamente por su espontáneismo y por privilegiar el ejercicio de la violencia, no se puede negar su preponderante participación. En comparación con ciertos episodios de otrora, en los cuales eran simplemente las organizaciones y grupos aislados los autores y actores de las jornadas de movilización y protesta, en esta ocasión fueron los estudiantes, impulsados por la fuerza de la conciencia en diferentes niveles y por pasiones puramente subjetivas, quienes alzaron una voz de inconformidad –entre otras cosas– ante la crisis de la educación y la universidad.
Por el momento, y así la jornada del 7 de Septiembre deje resquemores, preocupaciones, diferencias y otras cosas más, ofrece a su vez un terreno medianamente abonado para sembrar iniciativas de organización favorables para la movilización y contra la intentona mercantilista y privatizadora de la educación del gobierno de Juan Manuel Santos.
AEP
EL LENGUAJE ES UN ARMA
Publicado por AEP
Imagen: el Bogotano El lenguaje es un arma política. Lo más grande que tiene este campo, el del lenguaje, es que tiene la facultad de generar real...CONVOCATORIA | «1ª ESCUELA VIRTUAL PARA ACTIVISTAS ESTUDIANTILES»
Publicado por AEP
DEL 25 AL 30 DE AGOSTO DE 2020 La constitución política de 1991 sentó las bases para la mercantilización de la educación en Colombia, incluyen...CARÁCTER Y ALCANCE DE LA FEU-COLOMBIA
Publicado por AEP
Reflexiones de cara al VI Congreso de la federación LO GREMIAL Y LO POLÍTICO EN LAS LUCHAS DEL ESTUDIANTADO COLOMBIANO El estudiantado colombia...LOS DATOS NO MIENTEN. LA NECESIDAD ES EVIDENTE. #MATRICULACEROYA
Publicado por AEP
En unas recientes declaraciones, el gobernador del Tolima, Ricardo Orozco, expresó la imposibilidad llevar a buen término la propuesta de Matrícula...
Análisis
LA DESERCIÓN EN LA UT. EL COCO DEL PRÓXIMO SEMESTRE
0 Comentario/s 03 Jul 2020 - AEPUna encuesta realizada recientemente a los estudiantes de la LICIENSO de la UT permitió es...
Leer más“LOS RESULTADOS DEL PROCESO REVELAN UNA PUGNA”: JUAN BERMÚDEZ
0 Comentario/s 05 Oct 2019 - AEP Leer másPRÓFUGO O DESAPARECIDO. SANTRICH SEGÚN LOS MEDIOS OFICIALES
0 Comentario/s 03 Jul 2019 - AEP Leer más
Opinión
ELECCIONES TRANSPARENTES EN LA UT: LA FALACIA DE SEPTIEMBRE
0 Comentario/s 16 Sep 2019 - AEP Leer másLA UNIDAD Y EL ANTIIMPERIALISMO: LAS CONSIGNAS QUE HAY QUE LLENAR DE REBELDÍA
0 Comentario/s 27 Jun 2019 - AEP Leer másSENTIDO UNIVERSITARIO NECESITAN LOS EGRESADOS DE LA UT
0 Comentario/s 22 Aug 2020 - AdministradorTras mi experiencia como ex miembro del Consejo Superior de la UT en representación de ...
Leer másELECCIONES TRANSPARENTES EN LA UT: LA FALACIA DE SEPTIEMBRE
0 Comentario/s 16 Sep 2019 - AEP Leer másLA UNIDAD Y EL ANTIIMPERIALISMO: LAS CONSIGNAS QUE HAY QUE LLENAR DE REBELDÍA
0 Comentario/s 27 Jun 2019 - AEP Leer másSENTIDO UNIVERSITARIO NECESITAN LOS EGRESADOS DE LA UT
0 Comentario/s 22 Aug 2020 - AdministradorTras mi experiencia como ex miembro del Consejo Superior de la UT en representación de ...
Leer más
UQ
ESTUDIANTES DE LA UQ ENTRAN EN HUELGA POR SU DERECHO A SER TOMADOS EN SERIO
0 Comentario/s 27 Aug 2020 - AEP#HambreDeEducación El día jueves 27 de agosto, a las 1:26 de la tarde, cinco estudiant...
Leer másLA IRRESPONSABILIDAD DE LA UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO CON EL BIENESTAR EMOCIONAL
0 Comentario/s 07 May 2020 - AEP Leer másEL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL TIENE COMO SENTIR LA PROTECCIÓN Y EL AMOR POR LA UNIVERSIDAD
0 Comentario/s 11 Dec 2019 - AEP Leer más
UT
¿QUÉ LES DEPARA A LOS EGRESADOS DE LA UNIVERSIDAD DEL TOLIMA?
0 Comentario/s 30 Nov 2020 - AEPImagen tomada de melmagazine.com El pasado 27 de noviembre, una tanda más de estudiantes ...
Leer más“LO LOGRARON MUCHACHOS, HOY TENEMOS EDUCACIÓN POR USTEDES”, NOS DIJO LA GENTE: JUAN CARLOS GALINDO (PARTE III)
0 Comentario/s 23 Aug 2020 - AEP Leer másSENTIDO UNIVERSITARIO NECESITAN LOS EGRESADOS DE LA UT
0 Comentario/s 22 Aug 2020 - Administrador Leer másEL FIN DE SEMANA DEL 20 DE JULIO FUE ETERNO: JUAN CARLOS GALINDO (PARTE II)
0 Comentario/s 21 Aug 2020 - AEP Leer más
Ibagué
LÍDER CAMPESINO DE IBAGUÉ Y EL TOLIMA SIN ATENCIÓN MÉDICA OPORTUNA
0 Comentario/s 20 Apr 2020 - AEPUn mensaje contenido en un vídeo, el cual circuló vía Whatsapp el pasado 19 de abril, reve...
Leer más
AEP's Admin

We are.., This is a short description in the author block about the author. You edit it by entering text in the "Biographical Info" field in the user admin panel.
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
Popular Post
-
Imagen: Aulas Perú. El COVID-19 y las medidas de aislamiento implementadas han puesto de moda, en el ámbito educativo, la educación med...
-
Hace poco diligencié el “Formulario Unificado para Solicitud de Apoyos Programa Especial de Bienestar Universitario y Permanencia Estudia...
-
Imagen: Fundación Santa fe de Bogotá . El 16 de marzo, en las horas de la mañana, un colega me contactó. Después de un saludo algo conc...
-
Interior del restaurante de la Universidad del Tolima.Foto: AEP. Los problemas que hace poco afloraron en la Universidad del Tolima son...
Archivo del Blog
-
►
2020
(26)
- ► septiembre (1)
-
►
2019
(28)
- ► septiembre (7)
-
►
2016
(23)
- ► septiembre (3)
-
►
2015
(37)
- ► septiembre (7)
-
►
2014
(29)
- ► septiembre (2)
-
►
2013
(55)
- ► septiembre (11)
-
▼
2011
(52)
-
▼
septiembre
(9)
- TRABAJADORES, PROFESORES Y ESTUDIANTES DEFINIERON ...
- CONCLUSIONES DEL COMITÉ OPERATIVO DE LA MANE CORRE...
- ESTUDIANTES DE LA UT: DESDE LO LOCAL PREPARANDO LA...
- LOS ESTUDIANTES DEL JOAQUÍN PARIS TAMBIÉN LUCHAN
- LA REFORMA A LA LEY 30 (PARTE I)
- ROMPIENDO ESQUEMAS
- VERSIONES ENCONTRADAS DE UN 7 DE SEPTIEMBRE
- LOS ESTUDIANTES: PROTAGONISTAS DE LA JORNADA DEL 7...
- LA EDUCACIÓN PÚBLICA ESTÁ EN EL OJO DEL HURACÁN
-
▼
septiembre
(9)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario